Una de las zonas más vírgenes y únicas de Cataluña

Horta de Sant Joan

Mas del Serranet ha sido reconocido con el exclusivo sello «Reserva de la biosfera de Terres de l’Ebre»

Terres de l'Ebre. Reserva de la biosfera

El Mas del Serranet está rodeado de bosques y campos de cultivo

Cada mañana, al despertar, podrán desayunar contemplando las Roques de Benet

El Mas del Serranet, está a pocos minutos de Horta de Sant Joan y disfruta de unas vistas inmejorables y de una tranquilidad abrumadora. Estás en medio de la naturaleza y desde la misma masía podrás adentrarte por bosques y campos.

Actividades en los alrededores

Que hay en los alrededores?

Horta de Sant Joan

Horta de Sant Joan es una villa y municipio de la comarca de la Terra Alta. Está situado a 542 metros de altitud y rodeado por los municipios de Caseres, Bot, Prat del Comte y Arnes, y de la comarca del Matarraña, ya en la provincia de Teruel. En 1997 el núcleo antiguo de Horta fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional en la categoría de Conjunto histórico.

Visita al Parc Natural dels Ports

El Parc Natural dels Ports, un macizo que sobrepasa los límites de las Tierras del Ebro, es un refugio de una fauna y flora muy ricas. Destaca la presencia de la cabra hispánica, extensos bosques de pino silvestre, preciosos valles con encinares, y también una población considerable de haya.

Las Roques de Benet

Las Roques de Benet, situadas en el centro de todo el conjunto de montañas y separadas de Horta por una gran llanura, nos atraen la mirada y son punto de referencia en la Terra Alta. Estas impresionantes rocas, que en su momento inspiraron el pintor Pablo Picasso, son una de las formaciones montañosas más emblemáticas del Parque Natural. Sus paredes verticales de conglomerado se levantan casi 300 m y caen a plomo sobre un zócalo calcáreo.

Los Estrets d’Arnes

Un paisaje típicamente de montaña, formado por un abrupto laberinto de bosque y rocas alrededor de un maravilloso desfiladero. Los Estrets d’Arnes es uno de los parajes más bellos del macizo dels Ports, las montañas más salvajes de la Cataluña meridional. El espacio incluye más de 450 ha de riscos y barrancos en medio de pinares, matorrales y prados, en el extremo más occidental del Parc Natural dels Ports.
El río Estrets, arteria principal del espacio, discurre sinuoso saltando de balsa en balsa entre las formaciones rocosas que forman unas curiosas paredes.

Lo Parot

Lo Parot es un olivo gigante de una variedad desconocida hoy en día. Tiene una vuelta de cañón a 1,30 m del suelo de 7,45 m y una vuelta de cepa de 15 m. El diámetro de la copa actual es de 9m, aunque antes de la Guerra Civil ocupaba todo el ancho del bancal donde está situado, sobrepasando-lo.
Respecto a su edad, se cree que se trata de un árbol con más de dos mil años de antigüedad, que nos llevaría en el tiempo hasta la época de los íberos y romanos.

Montaña de Santa Bárbara

Santa Bárbara es una imponente montaña de roca conglomerada de forma piramidal de 735 m de altitud, que emerge detrás del Convento de San Salvador. Fue habitada por eremitas y actualmente conserva los vestigios de cuatro ermitas: San Onofre, San Pablo, San Antonio y en la cima con escombros, Santa Bárbara.

Convento de Sant Salvador

El Convento de San Salvador es un convento franciscano dedicado a la Virgen de los Ángeles. Construido al pie de la montaña de Santa Bárbara, se levanta al este de Horta de Sant Joan. Su puerta de arco de medio punto es considerada como uno de los elementos arquitectónicos más importantes de la orden de los Templarios en Cataluña.

Vía Verde

La Vía Verde de la Terra Alta pone al alcance de los practicantes del excursionismo, el ciclismo de montaña y la equitación, un itinerario lleno de lugares maravillosos y de espacios casi vírgenes, donde la tranquilidad y el silencio son las notas predominantes.
Esta ruta transcurre por un tramo de ferrocarril fuera de servicio que unía las poblaciones de La Puebla de Híjar y Tortosa, cruzando la sierra de Pàndols hasta llegar al Ebro.

Museo Picasso

El Centro Picasso de Horta quiere ser un homenaje permanente a Picasso y reúne la reproducción, lo más fiel posible de todas las obras que el artista creó en Horta y con las que inmortalizó este pueblo. El Centro, de estilo Renacentista, está ubicado en el Antiguo Hospital de Horta.

Pueblo Viejo de Corbera d’Ebre

El Pueblo Viejo fue la antigua ubicación de Corbera d’Ebre. El conjunto está agrupado en torno a la iglesia parroquial de San Pedro, completamente destruido durante la Batalla del Ebro en la Guerra Civil española. Las ruinas de Corbera fueron declaradas bien cultural de interés nacional, en 1992, por la Generalidad de Cataluña y constituyen un monumento a la Paz.

Realiza tu reserva ahora mismo

Consulta todas las tarifas y la disponibilidad y contacta fácilmente con el Mas del Serranet